La alegría de vivir

¡Bienvenidos a mi blog! Así como en La Ola, le cedo el teclado a mi gatita Mia, quien tiene algo que decir acerca de La Alegría de Vivir.

✿✿✿

Una canasta en el balcón, bajo la cálida luz naranja del atardecer. Adentro, yo, enroscada, mi colita descansando debajo de mi nariz. En el aire, el olor a jazmín, galletas de azúcar, madera oscura y sábanas limpias. Pétalos suaves de aroma dulce caen en todas las superficies, en las esquinas, sobre el librero, abajo del sillón, hasta que todo mi hogar se vuelve un nido seguro para soñar. A lo lejos, una cuchara suspira tin tin tin al revolver la miel en el té de manzanilla. Dentro de mí, un ronroneo, libre como diente de león, se deposita en los delicados huesitos de mis patas, en mi cuello, en la punta negra de mi cola. Descansando, me conozco a mí misma y al lenguaje del mundo, de la manera en la que solo los gatos saben hacer. ¿La alegría de la vida? Siempre estoy en el único lugar donde tengo que estar.

Mau.

La alegría de vivir, Henri Matisse, 1905-6, óleo sobre lienzo, 1.74 x 2.38 m, The Barnes Foundation, Pensilvania.

La mayoría de los humanos son insensatos. Sofi, por ejemplo, insiste en alimentarme con croquetas, cuando hay muchos pájaros regordetes perfectamente disponibles en el jardín. Sin embargo, alguna que otra persona parece ir en el camino gatuno-correcto, como es el caso de Henri Matisse. Este pintor perteneció al fovismo (1905-1910), un movimiento que se caracterizó por oponerse a los estándares de belleza (occidentales), por su uso de colores brillantes y patrones vigorosos, y por luchar por la libre expresión de la individualidad. Cuando este grupo de artistas expuso sus obras por primera vez en el Salón de Otoño, en París, provocó una tormentosa reacción, y llevó a que el movimiento obtuviera su nombre cuando el escandalizado crítico Louis Vauxcelles les llamó fauves, o fieras. Casualmente, así me llama Sofi cuando me pongo a tirar sus adornos de porcelana, pero, así como Vauxcelles con el arte moderno, ella no entiende mi habilidad para evocar emociones intensas a través de formas radicales, mau.

Los libros de Sofi dicen que en La alegría de vivir tenemos un paisaje arcadiano como tema de la composición. En palabras gatuno-sencillas, esto quiere decir que en este lugar no pasa nada malo, todos se quieren, y además hace referencia al mundo pastoril clásico. La escena se desarrolla en un paisaje con pradera y bosque, mar y cielo. Las copas de los árboles ocupan las dos esquinas superiores, enmarcando la obra como cortinas. En la pradera hay pasto, arbustos y flores, y también dos cabras, a la derecha de la composición. Los dieciséis humanos desnudos, que aparecen en la mitad inferior de la obra, se divierten y se relajan entre música y baile, en comunión con la naturaleza. ¿Pueden creer que no haya ningún gato en esta pintura? ¿Qué mejor candidato hay que un gato, si se trata de estar disfrutando la vida bajo el sol?

Mau.

Detalle de las copas de los árboles.

Después de haber recibido como tributo un poco de atún, interrumpo brevemente mi narración. Le presto el teclado a Sofi, por petición suya.

Como dijo Mia, la pintura hace referencia al mundo pastoril clásico. Lo explico: mucho antes de que Matisse se ocupara del tema, Teócrito creó la poesía bucólica o pastoril, con sus llamados Idilios. Estos son canciones en las que los protagonistas son pastores, quienes se cuentan, mientras sus ganados pastan, sus penas de amor en un paisaje paradisíaco, así como sucede en La Alegría de Vivir. Como ejemplo: “…pero pues tú, Thyrsis, cantas las penas de Dafnis y sobresales en los cantares de las bucólicas Musas, ven aquí y sentémonos bajo este olmo, en presencia de Príapo y las Ninfas de las fuentes, donde moran este sitio pastoril y estas encinas…”[1]. 

Por otro lado, aparte de identificar el asunto representado (que ya estuvo a cargo de Mia) y de conectarlo con fuentes escritas (que acabamos de hacer), también podemos buscar similitudes con otras obras de arte. Al hacer todo esto, nos encontramos en el nivel iconográfico de la metodología iconológica de Panofsky, pero no nos compliquemos con la terminología o Mia me va a morder los dedos. Veamos algunas obras parecidas a La alegría de vivir, ya sea por la forma o por el tema.

La bacanal de los andrios, Tiziano, 1487-1576, óleo sobre lienzo, 1,75 m × 1.93 m, Museo del Prado, Madrid, España.
❀ Por ser una escena de puro placer y vida, libre de miedos o conflictos, La alegría de vivir parece estar inspirada también en la obra La bacanal de los andrios, aunque la obra de Matisse se ubica en un paraíso mítico, y no en un lugar reconocible de la naturaleza. Aparte de las personas denudas o semidesnudas, noten el ambiente, el césped, los árboles, y el mar al fondo. ¿Qué otras similitudes encuentran?

Detalle de la sección inferior del cuadro.

Las grandes bañistas, Paul Cézanne, 1906, óleo sobre lienzo, 2,08 m × 2,51 m, Philadelphia Museum of Art, Filadelfia, Estados Unidos. ❀ Formalmente, la pintura se parece a Las grandes bañistas de Cézanne, debido a la disposición de los árboles, como cortinas de un escenario, que destacan a las figuras desnudas que descansan debajo.

Hermafrodita durmiente, copia romana del siglo II a.C., de un original helenístico del siglo II a.C., restaurada en 1619 por David Larique, mármol blanco, 1,69 m de alto, Museo de Louvre, París, Francia.
❀ En cambio, las suaves figuras femeninas recuerdan a los serpenteantes desnudos clásicos.

Detalle del centro de la obra.

La gran odalisca, Dominique Ingres, 1814, óleo sobre lienzo, 91 cm × 162 cm, Museo de Louvre, París, Francia.
❀ Para no hacer eterna esta lista, finalmente, encontramos parecido también con la obra orientalista de Jean-Auguste-Dominique Ingres.

El teclado es mío de nuevo, mau. Sofi está algo ofendida porque le robé su lugar, y está murmurando algo acerca del color. Se le olvida que yo soy un gato calicó, así que sé todo lo que hay por saber sobre el color. Como sabrán, entiendes solo aquello que te pertenece (por eso los gatos entienden todo, mau).

En los libros de Sofi empollé que Matisse, con sus coloridas obras, quería celebrar tanto los placeres de la pintura como los de la vida. Aquí, recurrió a los colores saturados para generar sentimientos, y para invitar a las personas a dejarse llevar, a liberarse. Gatunamente, opino que los colores que utilizó Matisse son saturados, pero no son violentos. Cuando veo el amarillo brillante del piso y el frío verde de los árboles, no pienso en la euforia de la caza, no siento ganas de correr por todo el departamento. En cambio, aun con la intensidad de los pigmentos, al ver la calidez de la pintura, me nace un ronroneo, un parpadeo lento. Si cierro los ojos, puedo imaginar que estoy acostada en ese pasto, junto a las blancas cabras, enseñándole mi pancita al cielo rosáceo. Puedo imaginar también el fuerte olor de las rojas flores, la suavidad de la brisa marina en mis bigotes, y el sol naranja asomándose entre las hojas.

Acomodándome en mi canasta, reconozco que Matisse entendió mi mundo gatuno, pues en este paisaje arcadiano todo es fugacidad y vida eterna, es la honestidad absoluta del color y del dejarse llevar. Olvidando la pintura, me acurruco como barra de pan, y observo un grillo verde y la hierba soplando de lado a lado. Ronroneando, un enorme silencio desciende sobre mí, llevándome a lo más profundo y feliz de mi vida de gato [2].

Mau.

Mia en su canasta.

✿ [1] Julián Motta Salas, Idilios de Teócrito, 1959, p. 269

✿[2] Inspirado en uno de mis poemas favoritos: Pyramid Scheme (2018), Hera Lindsay Bird, https://www.poetryfoundation.org/poetrymagazine/poems/145468/pyramid-scheme.

✿✿ Si gustan dejar un comentario, ¡pasen al final de la página! ✿✿

Imagen del conejito estrella.
¡Gracias por leerme!

Un comentario en “La alegría de vivir

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: